En el post de hoy queremos hacer un estudio sobre aquellos supuestos, en los que los trabajadores sufren un accidente en el trayecto de ida al trabajo desde el domicilio, o de vuelta al domicilio desde el lugar de trabajo.
Muchas personas pueden ser víctimas de sufrir un accidente, el cual ocurre durante un desplazamiento de su domicilio al trabajo o viceversa, generándose por tanto unos daños de carácter material o personal, cuyas consecuencias dependen del alcance de esos daños.
El accidente in itinere se encuadra dentro de los conocidos como accidentes laborales o accidentes de trabajo. Éstos encuentran su encuadre jurídico en el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, que los define como toda lesión que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que realice por cuenta ajena, incluyéndose como ya mencionamos, aquellos que el trabajador sufra al ir o al volver del lugar de trabajo.
Es decir, no solo debemos entender como accidente de trabajo, aquel que ocurra en el lugar de trabajo, sino que este concepto también se extiende a aquellos accidentes que sucedan durante los desplazamientos de ida o vuelta al trabajo. Sin embargo, no todos los accidentes que ocurran durante el desplazamiento del domicilio al trabajo y viceversa son calificados como accidentes de trabajo, ya que por ejemplo los accidentes que se producen mientras el trabajador realiza gestiones de carácter personal, aunque para la realización de estas cuente con el permiso de sus superiores, no serán considerados como accidentes de trabajo.
Para ello es preciso que concurran determinados requisitos:
- Elemento cronológico: El accidente debe producirse durante el desplazamiento de ida o de vuelta al trabajo. Es por ello que se determina, que deberá haberse producido en un marco horario próximo a la hora de entrada, o a la hora de salida. En referencia al término de domicilio, la Jurisprudencia ha venido ampliando dicho concepto, extendiendo el mismo a las segundas residencias.
- Elemento geográfico: El accidente debe producirse en el trayecto habitual de camino al trabajo. Cabe la posibilidad de que el trabajador, se desplace por varios trayectos posibles, situación ya prevista dentro de este requisito.
- Elemento de idoneidad del medio: El medio empleado para el desplazamiento debe de ser el adecuado y el que se emplee de manera habitual, no pudiéndose utilizar aquellos medios de transporte que generen situaciones de riesgo
- Elemento teleológico: El fin del desplazamiento debe ser, ir desde el domicilio al trabajo y viceversa. Por lo que no cabe que por ejemplo el trabajador realice alguna parada en el trayecto de tal manera que se generen alteraciones en el desplazamiento por motivos totalmente ajenos a aquellos de carácter laboral.
Lo principal es que se de un nexo causal entre el accidente producido y el trabajo, teniendo especial relevancia para ellos los requisitos mencionados con anterioridad.
Ahora bien, y en estos casos ¿ cómo actuar?
Lo primero es recabar pruebas, que nos permitan acreditar que el accidente ha ocurrido durante el trayecto de ida al trabajo desde nuestro domicilio, o de vuelta al domicilio desde el trabajo. Este punto es muy importante, ya que de ello dependerá que las prestaciones deriven de contingencias profesionales, en caso de que se corrobore que ha sido accidente de trabajo, o en el otro extremo en el cual no se consiga demostrar el anteriormente mencionado nexo causal, las prestaciones derivarán de contingencias comunes.
Lo segundo es buscar asesoramiento jurídico en la materia, por lo que si eres trabajador y estás en una de estas situaciones te ayudamos desde los primeros pasos. Como siempre, nuestros expertos en derecho laboral están a tu disposición para cualquier duda o pregunta que tengas sobre este tema. Recuerda que estamos aquí para ayudarte.

Andrea del Rey Romero
Abogada ejerciente con especialización en Derecho Penal y Derecho de Familia. Grado en Derecho por la Universidad de Granada y Máster de acceso a la abogacía de la misma institución.
-
Andrea del Rey Romerohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/sedigital/
-
Andrea del Rey Romerohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/sedigital/
-
Andrea del Rey Romerohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/sedigital/
-
Andrea del Rey Romerohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/sedigital/