Si en algún momento de su vida se encuentra en la necesidad de contratar los servicios de un abogado por alguna desavenencia relacionada con los siguientes temas:
- Matrimonio y uniones de hecho.
- Separaciones y divorcios.
- Filiación, patria potestad y custodia de menores.
- Pensiones alimentarias y pensiones compensatorias.
- Regímenes económicos matrimoniales.
- Herencias y sucesiones.
Lo más acertado será buscar un buen abogado derecho de familia, con el fin de lograr los mejores resultados, por ello os dejamos unos consejos para encontrar al mejor, las claves que aquí os damos son imprescindibles para un resultado exitoso, y sobre todo para que te encuentres cómodo con el abogado elegido.
1. ESPECIALISTA EN DERECHO DE FAMILIA
Buen conocedor del derecho de familia, es el punto más importante para valorar en un buen abogado, no todos los abogados hacen familia, y eso se nota, en los juzgados se nota mucho, elija a un especialista.
Tenga en cuenta que el abogado de familia conoce los juzgados donde ejerce, y le conocen a él, si tiene buenas artes o no, eso hace mucho.
El abogado de familia es conocido y es conocedor en los juzgados de familia, sabe cómo abordar a cada juez, cómo hay que tratar a cada uno de los jueces y juezas, qué es lo mejor en ese juzgado, las preferencias del juzgador, y saber esto es fundamental para poder encauzar una buena defensa del cliente.
2. SENSIBILIDAD CON LOS MENORES
No hay que olvidar que en caso de haber menores estos forman parte del proceso y son los más sensibles, por lo que ante todo ha de velar por sus derechos.
Cuando elijas un abogado de familia, elige a aquel que va a beneficiar a los menores, que piense en ellos cada vez que hable de un acuerdo con el abogado contrario, que piense en el bienestar de esos menores como lo haría con sus propios hijos.
3. EMPATIA
Necesitará un abogado capaz de entender sus necesidades y también sus sentimientos, así como los de los demás involucrados. En este orden civil nos relacionamos con asuntos muy personales y especialmente complejos, donde se toca lo más importante de un ser humano, como son sus relaciones personales con sus hijos, y con su pareja.
Por ello, es necesario ponerse en los zapatos de aquel que se está divorciando, por lo que está pasando, saber perfectamente de lo que está hablando, y ayudarle en todo el proceso, tanto a nivel profesional como a nivel personal.
4. EXPECTATIVAS REALES
Huya de todos aquellos que le muestren que el proceso es fácil, rápido y vencible en todas las ocasiones, hay que aceptar que en derecho de familia no todo es posible, así como no existe un divorcio exprés.
Un buen abogado de familia va a trazar todos los posibles escenarios en los que puede acabar el conflicto, y lo más importante, le indicará que va a intentar negociar hasta la saciedad, para que las partes implicadas en el conflicto no destruyan su relación de manera drástica.
En el caso de que no haya más remedio que acudir a un procedimiento contencioso el buen abogado de familia sabrá defender a su cliente hasta la extenuación, para la defensa de los menores, y en caso de no haber hijos, para la defensa de su cliente, siempre con honestidad, racionalidad, y ética profesional.
5. HABILIDADES COMUNICATIVAS
Deberá ser buen negociador, con el fin de evitar conflictos y malos entendidos. Mostrar sinceridad y realismo es parte de las buenas estrategias. Indicar al cliente qué es lo máximo que se puede conseguir y qué es lo mínimo que se puede conseguir, luchar con el cliente, mano a mano con ella o él para llegar a un resultado que sea el deseado, siempre en beneficio de los menores.
6. PREFERENCIA POR LA RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL
Opte por abogados que sean negociadores, que intenten previamente acudir a una vía extrajudicial con el fin de llegar a un acuerdo entre las partes y no esperar a que sea un tercero quien medie y decida sobre su conflicto, le ahorrará dinero y tiempo a esperas de una sentencia judicial.
Hay abogados de familia que también somos mediadores, tenemos las técnicas adecuadas para llegar a una solución amistosa, sin tener que acudir a contiendas innecesarias, ésta sólo será la última opción.
7. REPUTACION
Es uno de los mayores indicativos para saber si es un buen abogado, busque reseñas, webs o blogs experiencias con otros clientes, comentarios y críticas, o posibles entrevistas televisivas, así como los años que le avalan.
8. CONFIANZA
Recuerde que es muy importante que le inspire confianza, debe confiarle toda la información para defender sus interese, a pesar de que en ocasiones nos sintamos incómodos con algunos temas, ocultarle información a su abogado es un grave error.
Un abogado debe saber la verdad de todo lo acaecido, su abogado es su confesor, de nada vale y además puede resultar muy contraproducente ocultar información a su abogado de familia.
9. SEGUIMIENTO DEL ASUNTO
El abogado es quien llevará toda la parte técnica del proceso por ello deberá estar presente y tenerle informado a lo largo de todo el procedimiento.
Busque aquel abogado con el que tenga comunicación por cualquier medio, no sólo llamadas, sino también email, WhatsApp, videoconferencias, alguien que le ponga las cosas fáciles con todos los medios de comunicación actuales.
En derecho de familia el seguimiento debe ser constante, el cliente tiene que estar siempre en contacto directo con el despacho, para cualquier duda que pueda tener.
10. PRESUPUESTO
En ocasiones lo barato no es lo más recomendable, debe entender que los asuntos de familia requieren especial dedicación, por lo que más recomendable es siempre elegir un buen abogado, con años de experiencia, que sepa lo que está haciendo, y que sepa todo lo que hay en juego en un procedimiento de familia, niños, incapaces, todos ellos son dignos de un respeto especial y de una protección especial.
Siempre solicite una cita previa para conocer al abogado, mostrar sus intereses, ver su empatiza con ella o con él, y poder determinar presupuesto u hoja de encargo antes de encargar el asunto al abogado.
Como siempre, estamos a vuestra disposición para ayudaros, nuestra vocación de ayuda hace que despuntemos en nuestra materia, el derecho de familia, el derecho más bonito del mundo, y donde más se puede ayudar. Cuenta con nosotros.

Paula Vicente San Antonio
Abogada con experiencia en Derecho de Familia y Hereditario, inscrita en el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH). Grado en Derecho de la Universidad de Alcalá (UAH) y Máster de Acceso a la Abogacía en la misma institución.
-
Paula Vicente San Antoniohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/abogados-gil-lozano/
-
Paula Vicente San Antoniohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/abogados-gil-lozano/
-
Paula Vicente San Antoniohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/abogados-gil-lozano/
-
Paula Vicente San Antoniohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/abogados-gil-lozano/