La custodia de los hijos después de una separación o divorcio en España o en cualquier parte del mundo, es un tema álgido que afecta de forma directa la vida de los hijos.
En toda ruptura matrimonial lo ideal es que la pareja busque los mecanismos para salvaguardar de la mejor manera los derechos de sus hijos.
Usualmente la pregunta habitual e impactante es, ¿con qué progenitor se quedarán?
Hay legislación muy concreta al igual que muchas sentencias de fallos que determinan que, en estos casos lo mejor es aplicar la custodia compartida.
QUE ES LA CUSTODIA COMPARTIDA
Es una forma de regulación de la relación entre los hijos y sus padres, después de que éstos se hayan divorciado, separado o terminado la convivencia.
Es un acuerdo legal con el cual se busca alcanzar una relación de igualdad de cada uno de los progenitores con sus hijos.
En este acuerdo, la pareja determina quien de los dos se harán cargo de la crianza de los hijos menores de edad por partes iguales, a pesar de su distanciamiento como pareja.
Este instrumento legal se utiliza para minimizar y reducir un repentino impacto en la salud mental y física de los niños, a sabiendas de que alguno de los dos padres ya no vivirá de forma permanente con ellos. Si hay acuerdo entre los padres, todo deberá permanecer igual en la vida de los hijos.
Hasta el año 2005 se incluye esta regulación en el Código Civil español.
Cuando solicitar la custodia compartida
Lo primero a tener en cuenta es que es posible solicitar la custodia compartida antes del divorcio, durante el proceso e incluso después de él. Todo depende del momento en el que se requiera.
Este mecanismo se puede ejercer desde que se suspende la convivencia entre los padres, y no hace falta que un juez lo autorice. Pero usualmente sucede que es solicitada dentro de la demanda de divorcio por parte de los progenitores.
La custodia compartida puede solicitarla tanto la madre como el padre.
REQUISITOS PARA SOLICITAR LA CUSTODIA COMPARTIDA
Buena disposición de los padres para cumplir lo pactado
Si cada uno de los progenitores quiere lo mejor para sus hijos, aquí lo podrá demostrar. Tendrá que adaptar sus horarios para estar con los niños, cumplir con la cuota de manutención y administrar los gastos.
Así mismo el padre que viva en la misma casa con los niños, también deberá organizar su tiempo para que no haya conflicto con el del otro progenitor.
Debe haber una adecuada y sabia administración de tiempos y recursos para determinar qué padre hará qué cosa frente a la educación, salud, recreación y demás aspectos y necesidades de la vida de los menores. Lo importante es que cada uno esté dispuesto a cumplirlo.
Situación habitacional y laboral de los padres
Estos dos aspectos son fundamentales para darles a los hijos la estabilidad que requieren para su desarrollo.
Padre y madre deben tener muy definida su situación laboral que debe ser legal y estable, al igual que el lugar de residencia. Esto facilitará el desarrollo de las vida de los niños.
Fortalecer las relaciones con los hijos
Es un requisito orientado a invitar a los padres a que les den a sus hijos toda la atención que merecen y que la prioridad para cada padre, sean los menores, su equilibrio emocional y físico.
Padres aliados
Así mismo, la relación entre los padres debe ser cordial, diplomática y en los mejores términos, ya que las discusiones entre ellos puede afectar a los hijos.
Igual evitar hablarles mal de un padre o del otro otro, y mejor centrarse en su educación y crecimiento.
Mamá y papá se deben convertir en buenos aliados para la crianza de los hijos.
Que trascendencia tiene la custodia compartida en los hijos
Es muy importante acogerse a esta regulación, ya que gracias a ella quedarán establecidos de manera legal, los acuerdos entre las partes.
Determinará cómo van a convivir mamá y papá para criar a los hijos, ya que su relación cambió, todo con miras a que si en un futuro surgen conflictos entre ellos, no afecte a los menores y ocasione incumplimientos en el acuerdo.
La custodia compartida es de obligatorio cumplimiento, cuando se solicita y se acepta. Se debe cumplir con cada deber adquirido, de no hacerlo podrán llegar lamentables consecuencias legales.

Paula Vicente San Antonio
Abogada con experiencia en Derecho de Familia y Hereditario, inscrita en el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH). Grado en Derecho de la Universidad de Alcalá (UAH) y Máster de Acceso a la Abogacía en la misma institución.
-
Paula Vicente San Antoniohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/abogados-gil-lozano/
-
Paula Vicente San Antoniohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/abogados-gil-lozano/
-
Paula Vicente San Antoniohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/abogados-gil-lozano/
-
Paula Vicente San Antoniohttps://www.abogadosfamiliamadridgl.es/author/abogados-gil-lozano/