Urgencias Preferentes Penal: Consultar Disponibilidad

El Futuro de las Tasas Judiciales

Revisión Tasas Judiciales

Hace un mes aproximadamente (29/09/2014) que tomó posesión de su cargo Rafael Catalá. Desde el mismo momento que tomó posesión manifestó su deseo de revisar las tasas Judiciales. Desde éste despacho manifestamos nuestra gran alegría al ver que el cambio de Ministro en nuestro Ministerio podría volver a traer la paz, a un ministerio que nunca debió perderla.

En éste mes, han sido muchas las entrevistas de radio y televisión a las que ha acudido Catalá, han sido muchas las páginas de papel impresas con éste tema, y se ha pronunciado siempre manifestando que va a crear una mesa sectorial con los colectivos afectados. A día de hoy vemos que lo que iba a ser algo inmediato, pasa por ser algo a medio plazo, cuando no a largo plazo. Lo que iba a ser creación de mesa sectorial, donde Carlos Carnicer abogaba por la supresión total de las tasas judiciales que llevan haciendo tanto y tanto daño a la Justicia desde 2012, ahora según el Ministro no va a ser una enmienda total a la Ley de Tasas.

Las últimas noticias que hemos tenido en el despacho es que Rafael Catalá habla de un ajuste en primera instancia para las personas físicas, ese ajuste ¿qué significa?. Pensemos que en materia de tasas hay dos tipos, la fija y la variable, la variable al principio era el 0,5% de la cuantía reclamada, mientras que Gallardón la rebajó al 0,10%, ¿sobre qué cuantía se ajustará? Sobre los 150 € de tasa fija de un verbal? ¿sobre los 300 € de tasa fijo de un ordinario?. Sólo habla de la primera instancia, ¿qué ocurre con la casación?. En casación la tasa fija son 800 € la variable el 0,10%, ¿seguiremos sin poder recurrir ninguna sentencia por cuestiones económicas?.

La verdad es que lo que empezó siendo una muy buena noticia, una esperanzadora noticia, se va mermando con el paso de los días.
A la par de todo ello el TC sigue sin resolver la multitud de recursos de inconstitucionalidad que se plantearon por diversos partidos políticos, y colegios profesionales contra la Ley de Tasas, eso nos da idea de la politización del TC. Este tema será objeto de otro blog para que los ciudadanos puedan entender cómo se puede llegar a retener la resolución de un recurso de inconstitucionalidad de una ley que vulnera Derechos Fundamentales durante más de dos años.

Fdo.: Yolanda Gil Lozano

Paula Vicente San Antonio
Abogada en Abogados Gil Lozano | 912 30 14 52 | + posts

Abogada con experiencia en Derecho de Familia y Hereditario, inscrita en el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH). Grado en Derecho de la Universidad de Alcalá (UAH) y Máster de Acceso a la Abogacía en la misma institución.

Scroll al inicio