EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR DEBE SITUARSE SIEMPRE EN LA CÚSPIDE DE LOS INTERESES DE TODO DIVORCIO O SEPARACIÓN TANTO PARA EL JUZGADO COMO PARA LOS PROGENITORES

EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR DEBE SITUARSE SIEMPRE EN LA CÚSPIDE DE LOS INTERESES DE TODO DIVORCIO O SEPARACIÓN TANTO PARA EL JUZGADO COMO PARA LOS PROGENITORES
EL SUPREMO CONDENA A CUATRO MESES DE PRISIÓN A UN PADRE POR UN “FUERTE AZOTE” EN LAS NALGAS A SU HIJA DE CUATRO AÑOS
11 julio, 2022
EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR DEBE SITUARSE SIEMPRE EN LA CÚSPIDE DE LOS INTERESES DE TODO DIVORCIO O SEPARACIÓN TANTO PARA EL JUZGADO COMO PARA LOS PROGENITORES
ESPERA CASI UNA DÉCADA PARA CELEBRAR UN JUICCIO POR EL IMPAGO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS
26 julio, 2022

Muchas veces los progenitores cuando se adentran en un procedimiento de separación y divorcio no actúan correctamente con el hijo común de ambos, el cual nunca nos olvidemos que es el mayor perjudicado de esa situación. Esa incorrecta manera de actuar con el hijo en una situación así no es baladí puesto que el efecto que esto causa en los menores es enorme tal y como afirman numerosos estudios.

La jurisprudencia es unánime en ese sentido y toda su doctrina enfoca el punto de protección en este tipo de procedimientos en el interés superior del menor. Los Juzgados de Familia deben enfocarse, por tanto, en que el beneficio y bienestar del hijo o hijos en común esté por encima de cualquier otro tipo de interés.

Así lo ha resaltado el Juzgado de Familia nº 27 de Madrid tratando de concienciar a aquellos progenitores que acuden a los Juzgados para tramitar estos procedimientos mediante el establecimiento de carteles situados en un lugar visible de la sede judicial. En ellos se destacan los principales errores que cometen los padres que se están separando para no hacer de sus hijos unas “personas desgraciadas”.

Entre esos errores, destacan los siguientes:

  1. Hablar mal al menor del otro progenitor.

Esta situación se debe evitar tanto si se hace a propósito como si se cree que el hijo no está escuchando. Nunca debe perderse de vista que el otro progenitor es su padre o madre y esa crítica o mal comentario realizado le va a hacer daño. De igual modo, esta misma situación debe ser evitada por cualquier otro miembro de la familia, ya que haría el mismo daño al hijo.

  1. Realizar interrogatorios a los hijos.

Es normal que el progenitor que no haya disfrutado con el hijo quiera saber qué ha estado haciendo con el otro progenitor en ese tiempo, dónde ha ido, con quién ha estado e incluso queremos saber información acerca de su familia.

Pero también ese progenitor puede querer conocer esa información para realizar una comparación entre cómo se lo pasa el hijo cuando está con el otro progenitor y cómo se lo pasa cuando está con él o ella, emitiendo de esta manera juicios de valor que manipulan las emociones del hijo.

  1. Llevar a cabo acciones o entablar conversaciones que no comenzarían si estuvieran casados.

Por ejemplo, comenzar a hablar de asuntos relacionados con el dinero con el menor o delante de éste, haciéndole saber quién paga la ropa o quién el colegio, si el otro progenitor me paga la pensión o no, etc.

Otro ejemplo sería utilizar al menor de mensajero o generar una competición acerca de quién de los dos progenitores demuestra más que quiere al menor, olvidándose de que esto no le hace ningún tipo de bien al menor, simplemente le daña.

  1. Mentirles, comprarles regalos para engatusarles, amenazarlos y manipularlos.

Cuando un progenitor miente a su hijo o le manipula para inducirle a pensar como él lo hace para un beneficio personal. En nada beneficia esto al menor.

  1. No cumplir con el régimen de visitas.

Nunca debemos perder de vista que el menor no tiene la culpa del procedimiento de divorcio o separación que han decidido iniciar sus padres y si éstos son adultos como para tomar una decisión así, también deben de serlo para en la medida de lo posible no meter al hijo en medio de toda la situación y dejar de ir a visitarle y pasar tiempo con él, tal y como se acordó, por un simple interés propio de egoísmo.

Recapitulando, el Juzgado de Familia nº 27 de Madrid ha tenido una excelente idea mediante estos mensajes lanzados a través de carteles en la sede judicial. No debe perderse de vista nunca que los hijos deben mantenerse siempre al margen de todo el divorcio o separación, su interés es la cúspide de todos los intereses del procedimiento.

Ojalá llegue el momento en el que dicho Juzgado decida quitar los carteles porque ya no sea necesaria esa enseñanza que recuerde cuál debe ser la prioridad de los padres.

Esperamos que este blog os haya gustado, como siempre, en GIL LOZANO ABOGADOS estamos aquí para ayudaros.