Urgencias Preferentes Penal: Consultar Disponibilidad

Noticia Jurídica – Dimisión de GALLARDON

Alberto Ruiz Gallardón presenta su dimisión como Ministro de Justicia

Ayer día 23 de Septiembre de 2014 saltó la noticia de la dimisión de Alberto Ruiz Gallardón, el cual se vio sólo ante la nueva Ley del Aborto, llevaba meses amenazando con su dimisión si el partido no le apoyaba en su “Ley Personal contra el Aborto”. El partido, ya desde Diciembre le estaba informando que no iba a apoyar ésta modificación del Código Penal por lo que al aborto se refería, y ayer por la tarde en rueda de prensa el Sr. Gallardón dimitió.

abogados-familia-dimision-ruiz-gallardon-ministro-justiciaEl ya saliente Ministro de Justicia pasará a la historia de los juristas, como el único ministro que fue capaz de conciliar en su contra a ciudadanos, abogados, procuradores, funcionarios y trabajadores de Justicia, Secretarios Judiciales, Fiscales y Jueces, por su polémica Ley de Tasas, que aún hoy, dos años después de su fatídica aprobación, seguimos sufriendo.

Son varios los proyectos y anteproyectos de Ley que se quedan en el cajón, entre otros:
1.- Modificación de la LEC.

2.-Nueva LOPJ: Esta nueva Ley desorganizaba una organización judicial que costó años instaurar, todos los años democráticos nos habíamos regido por esta Ley Orgánica del Poder Judicial, ahora el ya extinto Ministro quería suprimir partidos judiciales, reagrupar otros, y organizar otra denominación de juzgados, todo un galimatías, que deseamos no sea nunca vea la luz, por el beneficio de todos.

3.- Ley de Custodia Compartida: Una Ley que según nosotros, desde nuestra perspectiva profesional es una ley absolutamente necesaria, dado que se produce una desigualdad entre algunos lugares con derechos forales, donde existe la custodia compartida como regla general, frente a las comunidades Autónomas que nos regimos por el Derecho Común donde éste régimen todavía no es el general.

El nuevo Ministro de Justicia, D. Rafael Catalá Polo, se encuentra con un Ministerio desbarajustado por el Sr. Gallardon, ahora queda esperar y desear que el nuevo Ministro se siente con todos los colectivos implicados en Justicia, y realmente nos escuche. Lo primero que debería plantearse es la INMEDIATA SUPRESIÓN DE LAS TASAS JUDICIALES, este “impuesto subrepticio” creado del Sr. Gallardón, para permitir que los ciudadanos vuelvan a tener derecho al acceso a la justicia, como les reconoce la Constitución Española como Derecho Fundamental, Derecho que NUNCA les debió ser arrebatado.

Desde éste despacho profesional deseamos se normalicen las relaciones entre todos los sectores implicados en Justicia y el Ministerio, que tanto daño nos ha hecho en los dos últimos años.

Fdo.: Yolanda Gil Lozano

Paula Vicente San Antonio
Abogada en Abogados Gil Lozano | 912 30 14 52 | + posts

Abogada con experiencia en Derecho de Familia y Hereditario, inscrita en el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH). Grado en Derecho de la Universidad de Alcalá (UAH) y Máster de Acceso a la Abogacía en la misma institución.

Scroll al inicio