Urgencias Preferentes Penal: Consultar Disponibilidad

Abogado Acoso Laboral Madrid

Gil Lozano Abogados

Acoso laboral Madrid

¿Estas sufriendo acoso laboral? Tienes dudas sobre lo que se considera mobbing (o acoso laboral). El equipo de Abogados laboralistas en Madrid Gil Lozano te asesorará pormenorizada y personalmente, resolviendo tus dudas al respecto e indicándote qué debemos hacer para luchar contra este tipo de abusos producidos con más frecuencia de la que creemos en el ámbito laboral.

Para empezar, ¿qué es o qué se considera acoso laboral o mobbing? Puede definirse como aquellas conductas violentas, ya sea física o psicológica, o abusivas producidas en un entorno laboral de manera continua y sistemática. Estas conductas se pueden manifestar de muchas formas, no siempre de manera física, también puede ser verbal, creando situaciones incómodas para el trabajador o trabajadora, sometiendo a alguien a situaciones de peligro, degradaciones, hostigamientos, etc. Es importante remarcar que estas conductas requieren continuidad (al menos 6 meses) y cierta intensidad, no es suficiente con que se produzcan una vez de forma aislada o puntual (por ejemplo, una discusión con tu superior o con un compañero). Como tampoco podemos calificar de mobbing las situaciones por las que, dada la mala praxis u organización empresarial, se produce un cansancio mental o una incomodidad o aversión generalizada al puesto de trabajo o empresa.

abogado-acoso-laboral-madrid

Todas estas situaciones lógicamente tienen efectos sobre la persona afectada, normalmente se traducen en estrés, miedo, insomnio, ansiedad, aislamiento, depresión, pérdida de energía y autoestima, etc. Todo ello incluso puede derivar en una baja médica. Obviamente es fundamental, requisito imprescindible de cara a una posible reclamación en vía judicial, que todas estas afectaciones hayan sido desencadenadas por la situación laboral y no por causas ajenas (relación de causalidad).

Ante tal estado lo primero que debes hacer es contar con un grupo de profesionales que, además de escucharte, puedan ayudarte a acabar con la situación lo antes posible. Así mismo, conviene haber informado a la empresa , que debe tener un protocolo de actuación específico habilitado para este tipo de cuestiones. Esto último de manera previa o independiente a la posibilidad de instar un procedimiento judicial para el caso de que no fuera suficiente o simplemente no sea viable informar a la empresa.

 

Por lo que se refiere a las posibilidades, son varias: extinción del contrato laboral con derecho a obtener indemnización; reclamar la nulidad o improcedencia del despido, en caso de haber sido despedido. E igualmente se podrá solicitar indemnización por los perjuicios o daños morales que la situación haya provocado al trabajador al haber vulnerado los derechos fundamentales de este.

Por último resaltar la importancia de la carga probatoria en este sentido, pues debe ser posible para el trabajador probar de alguna forma ese acoso o mobbing para que la reclamación judicial prospere. En Abogados Gil Lozano te informaremos de qué pruebas son válidas y con entidad suficiente, así mismo defenderemos tus derechos ante situación que atentan tan gravemente contra los mismos.

Abogados acoso laboral - Gil Lozano Abogados

EquipoS de abogados expertos en acoso laboral en Madrid

Abogado acoso laboral Madrid

La figura de un abogado resolviendo asuntos de acoso laboral en Madrid cada vez es más frecuente,

El acoso laboral se considera una conducta desapropiada en un contexto laboral de aparente normalidad, que altera el ritmo habitual de trabajo en departamentos o empresas.

También se llama mobbing, y contempla todas aquellas conductas violentas, tanto de tipo físico como psicológico, que se producen de manera continuada en el tiempo en un entorno de trabajo, donde lo normal no es nada parecido.

Se trata de situaciones que deben ser denunciadas y nunca toleradas por otros empleados de la misma compañía, siempre que se esté en conocimiento de ellas. Es fácil que este tipo de conductas no salgan a la luz, o que se intenten esconder o maquillar de tal forma que sea difícil detectarlas desde fuera.

Al manifestarse de diferentes maneras, podría resultar invisible, o bien si se manifiesta en forma de agresión verbal, si se podrá visualizar de forma más evidente.

Son situaciones que para considerarse mobbing, deben efectuarse de forma reiterada y continua durante al menos 6 meses, y con una determinada intensidad, de forma que cualquier situación incomodad continua en el tiempo, se podría considerar acoso laboral.

Abogado acoso laboral Madrid: Efectos del mobbing

Es preciso que en situaciones de mobbing, se tenga en cuenta la opinión y la participación de un abogado especialista en acoso laboral en Madrid, ya que los efectos de estas situaciones sotenidas en el tiempo llegan a ser muy graves para los empleados afectados.

En primer lugar se empiezan a producir síntomas físicos, como insomnio, sensación de intranquilidad en general, y situaciones de aislamiento.

También estos síntomas se unen a todo tipo de efectos psicológicos, como ansiedad, depresión, pérdida de energía y autoestima, y todo tipo de reacciones en la persona, que pueden hacer pensar a los que observan, que algo está ocurriendo.

Podría también suceder que esta situación derivase en una baja médica, pero en todos los casos, el acoso laboral debe ser demostrado como reacción a una situación laboral, y nunca personal.

Llegado este punto, es fundamental que cada caso se gestione por expertos en materia de acoso laboral, es decir, por abogados de acoso laboral en Madrid, que sepan los detalles de cada caso en concreto, que los traten como auténticos afectados de una situación laboral complicada.

Procedimiento legal en caso de acoso laboral en Madrid

Una vez reconocido el acoso laboral en Madrid, será importante que se traslade el caso a manos de especialistas en trámites legales para que se tengan en cuenta todos los pormenores de cada situación de mobbing que se haya denunciado, avisado o reconocido.

Sería de agradecer que todas las empresas tuvieran un protocolo de aviso de este tipo de casos, de manera independiente a que se pueda poner en marcha el procedimiento judicial propio para estos problemas, y sobre todo cuando no sea suficiente o viable el hecho de informar a la empresa.

Dentro de ese procedimiento judicial existen varias posibilidades las que un abogado de acoso laboral en Madrid debe contemplar:

  • Extinción del contrato laboral y derecho a indemnización.
  • Reclamación de la nulidad o de la improcedencia del despido.
  • Reclamar indemnización por daños morales que dicha situación hubiera ocasionado en el trabajador.

Además, en todos estos casos se debe contemplar la posibilidad de comprobar y demostrar que dicha situación de acoso ha existido, y que así la reclamación judicial llegue a buen puerto.

Se tratará de valorar las pruebas que sean válidas y ver si tienen la capacidad suficiente como para ser defendidas en un juicio, y sobre todos estos asuntos, te ayudamos y asesoramos nosotros.

Acoso laboral Madrid: Servicios relacionados

Asesoramiento de trabajador

Asesoramiento de empresa

Indemnización por despido

Derechos fundamentales

Sanciones

Incapacidades

Reclamación salarios

Despidos

Scroll al inicio