Asistencia letrada al detenido y los derechos de los detenidos en España

En el ordenamiento jurídico español, la asistencia letrada al detenido se configura como un pilar fundamental para garantizar un proceso justo y el respeto a los derechos más básicos de toda persona privada de libertad. Esta figura, regulada en la Constitución Española y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, asegura que toda persona detenida cuente con la orientación de un abogado desde el primer momento de su detención, evitando de esta manera cualquier vulneración de sus derechos. Debido a la importancia práctica que tiene la asistencia letrada al detenido, el en Blog de hoy nos encargaremos de desgranar su contenido.

¿En qué consiste la asistencia letrada al detenido?

La asistencia letrada se materializa en un conjunto de actuaciones llevadas a cabo por el abogado defensor con el objetivo de proteger los derechos del detenido y garantizar que el procedimiento se desarrolle conforme a la legalidad. Esta labor comienza desde el momento en que se produce la detención, asegurando que el detenido sea informado de sus derechos y que estos sean respetados.

Así pues, la intervención del abogado comprende varias fases: En primer lugar, la primera asistencia en dependencias policiales o de la Guardia Civil. Al momento de ser detenido, toda persona tiene derecho a ser asistida por un abogado antes de prestar declaración. En esta actuación, el letrado se entrevistará reservadamente con el detenido para conocer pormenorizadamente las circunstancias de su detención, para así asesorarle sobre cómo debe proceder.

A continuación, le prestará asesoramiento antes de la declaración. El abogado informará al detenido sobre su derecho a no declarar, de hacerlo o de declarar únicamente en sede judicial. Este momento es crucial para evitar autoincriminaciones o declaraciones que puedan resultar perjudiciales para el detenido en la continuación del procedimiento.

En el caso de que el detenido decida declarar, el letrado estará presente para asegurarse de que la declaración ante la autoridad policial se desarrolle conforme a Derecho, sin que se produzcan abusos ni cualquier tipo de coacción.

Finalmente, si la detención deriva en un procedimiento penal, el abogado continuará con su asistencia defendiendo los derechos del detenido en las subsiguientes fases del proceso, de manera que se le pueda garantizar la defensa técnica más adecuada.

¿Qué derechos tiene un detenido?

El artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge el conjunto de derechos fundamentales de las personas detenidas. Entre ellos, debemos destacar los siguientes:

  • Derecho a ser informado de los motivos de su detención y de los hechos que se le imputan. Es decir, la policía debe explicar a la persona detenida los motivos por los que ha sido privado de libertad de forma clara y comprensible.
  • Derecho a guardar silencio. No existe obligación a declarar ni a responder a las preguntas que considere que puedan incriminarlo.
  • Derecho a no declarar contra sí mismo ni a confesarse culpable. Este es un principio fundamental del derecho penal cuyo fin último es evitar una autoincriminación forzada por parte del detenido.
  • Derecho a la asistencia de un abogado. Este derecho, además de lo referido con anterioridad, incluye la posibilidad de que el detenido pueda elegir un abogado de su confianza o, en su defecto, contar con un abogado de oficio si así lo hace constar.
  • Derecho a comunicar su detención a un familiar o a una persona de su confianza. En el caso de que el detenido sea una persona extranjera, también tiene derecho a poner su situación personal en conocimiento de la embajada o consulado de su país.
  • Derecho a ser examinado por un médico forense que pueda evaluar su estado de salud y certificar si presenta alguna lesión.
  • Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Tal y como se prevé legalmente, la detención debe durar el tiempo estrictamente necesario para esclarecer los hechos y, en cualquier caso, no puede superar las 72 horas sin pasar a disposición judicial.
  • Derecho a recibir asistencia de un intérprete. Si el detenido no comprende o no habla español, tiene derecho a ser asistido por un intérprete que le traduzca toda la información relevante.

Como hemos explicado, la asistencia al detenido resulta esencial para evaluar que ninguna persona privada de libertad sufra una vulneración de sus derechos, siendo especialmente necesario conocer cuáles son los derechos que le asisten al momento de su detención, con el fin de evitar abusos y garantizar el respeto de la normativa aplicable. Pero estos son solo algunos de los derechos que asisten a las personas cuando son privadas de libertad.

En Gil Lozano Abogados estamos comprometidos con la salvaguarda de los derechos de los detenidos, y contamos con un equipo especializado en derecho penal cuya experiencia profesional lo avala. Si necesitas un asesoramiento especializado o alguien de tu entorno ha sufrido una detención, contacta con nosotros, estamos aquí para ayudarte.

Natalia Rodríguez Esquivel

Natalia es Graduada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y ha completado el Máster de Acceso a la Abogacía en la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es abogada en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, especializada en Derecho Penal y Derecho de Familia. Además, se comunica en español y francés, lo que le permite ofrecer un asesoramiento legal adaptado a las circunstancias concretas.

Scroll al inicio